Ethereum

Multiverso pop entre manos y nubes

La exposición Ethereum se presenta como un nuevo camino visual, rindiendo un homenaje al ejercicio del fluir. Los colores pausan y permiten que los personajes debatan entre sí: el lado A y B de todas las emociones y situaciones.

Mothers se adentró en un túnel que lo llevó a un multiverso pop entre manos y nubes, dejó fluir su imaginario, los personajes que esperaban su turno para salir y existir encontraron su momento. Sus personajes viven en un universo monocromático, son seres cósmicos, con fuerza y espontaneidad que explotan en sus obras, nos desafían e invitan a admirar la armonía del caos.

Mothers evoluciona su gráfica llevándola a su máxima limpieza de trazo en el formato más grande que ha trabajado para exposición.

Bienvenidos a Ethereum.

Ethereum es un homenaje a los personajes del mundo de Mothers. Donde se le da su espacio, forma y tiempo a cada uno de ellos sobre una plataforma colaborativa con artistas como Kubo, Jijon, El Sacker, Curtis Diablo, Qver732, Domer, Angeluz San entre otros.

La curaduría y participación de Chulería es una parte elemental de Ethereum así como el apoyo de los patrocinadores Urbana, Cerveza Pirata, Mezcal Pie Derecho y Ex Fabrica Mx que formaron parte de esta experiencia cultural que fue acompañada de la música de Iron D y la cobertura de Goodnight People

Ethereum no termina aquí, espera el Vol. 2 con la colaboración de Adrian Terrazas-González. Te invitamos a seguir creando con nosotros y etiquetarnos en tu experiencia con el arte de Mothers. Para concluir te compartimos el Match de Melania con Ethereum.

Acerca de Ethereum y obra en venta

Huellas & Jalatlaco

Oaxaca es uno de los sitios más ricos en tradición y herencia cultural de nuestra bella república mexicana; casi todo mexicano ha probado algún platillo oaxaqueño o ha visto alguna artesanía o bordado originario del estado. Y para los extranjeros es una experiencia surreal de colores, sonidos y sabores. Sin duda Oaxaca ha influenciado el arte de millones de mexicanos y extranjeros.

Dos de nuestros integrantes fueron invitados a la residencia de Huellas Tijlcajete por parte del Taller de Jacobo y Maria de los Angeles en el pueblo de San Martín Tilcajete. Un pequeño pueblito conocido por sus coloridos y majestuosos alebrijes. Al caminar por las calles podrás encontrar distintos talleres en la mayoría son negocios familiares que trabajan estas piezas de arte icónicas de la región y de nuestra cultura.


La residencia de Huellas Tilcajete comenzó como un festival de arte urbano que por temas de pandemia se modifico a un modelo de residencias artísticas donde los aspirantes conocen los procesos, a las personas involucradas en la elaboración de los alebrijes y las tradiciones del lugar con el objetivo de inspirar el mural a realizar por el artista, en las calles de Tilcajete.

En su estancia Mothers realizó una pieza titulada “Magia química y amor” con su característica paleta blanco y negro, pero al ver la explosión de colores que decoran los alebrijes, Mothers no pudo resistirse a experimentar el color en sus murales y nos da mucho gusto compartirles el resultado de esto.

Por su parte Alejandro Pinpon pinto una de sus #Selfies en Huellas. Un mural de una niña retratandose con su Tonal (Tejón) y su Nahual (Armadillo), en un paisaje rodeado de cabras, cactus y mucho pero mucho sol, como se vive en Tilcajete.

Al terminar la visita en San Martín Tilcajete fuimos a realizar otro mural con la organización de Rotary en el pueblo de Jalataco, Oaxaca. Este mural es en apoyo al empoderamiento de las ideas de las niñas.

La pieza se titula “Las niñas tienen el poder” donde podemos ver a una niña con cabello floreado rodeada de coloridos y fantásticos personajes que representan sus ideas.
Uno de estos personajes le susurra la frase ” Si lo crees, lo creas” con el objetivo de reforzar y motivar a las niñas a creer en sus ideas y materializarlas.
Todo comienza con una idea o un sueño que al creer en el, se encuentra la forma de hacerlo realidad.

Agradecemos al grupo de Rotary Xquenda y Rotary Guelaguetza al igual que a todo el equipo del Taller de Jacobo y María de Los Angeles y el proyecto de Huellas tilcajete.

#PoesíaEnElPaisajeUrbano con Skin On Sundays

“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia.” – Simone de Beauvoir

Es bien sabido que los artistas son el estereotipo de personas libres, sin limites a expresar lo que piensan, sienten y ven, sin miedo a explorar y jugar con su entorno para descubrir algo nuevo cada día. Dicha descripción de cualidades se ve perfectamente reflejado el trabajo de Jessica Lakritz mejor conocida como “Skin On Sundays” con quien tuvimos la oportunidad de realizar una serie de fotografías en la Ex Fabrica Mx sobre el arte de Rilke Roca , Mothers y Alejandro Pinpon

Hay un tipo de poesía llamada poesía ecfrástica que busca describir una escena u otra obra de arte. Cosa que llevo a Jesse a desarrollar esta colaboración con el arte urbano de Mad In donde Jesse nos invita a reflexionar que la poesía
no es solo para gente que lee muchos libros o estudia la universidad. La poesía, como el arte en la calle, es para todos.
Diario experimentamos algún tipo de poesía así como
lo que genera sentimientos y pensamientos profundos, aunque a veces no sabemos articularlo, es poesía instintiva.

No es la primera vez que Skin On Sundays colabora con arte urbano, anteriormente había trabajo con Corey Rojas y Domo Ludens antecedentes que influyeron para esta colaboración. Jesse es una artista en constante aprendizaje
que busca usar el cuerpo desuno sin romper las reglas de las redes sociales.

“Toda esa escena urbana me recuerda de algo que siempre ha dicho mi papa: apúrate y espera. Siempre estamos con tanta prisa, y al final, la mayoría de las veces, terminamos teniendo que esperar de todos modos a algo. ” – Skin On Sundays

“Recién vi un cuerpo muerto de alguien cercano en un funeral, y me di cuenta de que parecía un objeto el cuerpo, sin su “alma,” por decir. Y ademas de eso, me di cuenta que lo que nos separa de ser objetos es ser vivo. Que cada cosa viva no es un objeto, no puede ser. Es algo diferente, una mesa de un árbol, una mesa de nosotros, por ejemplo. Entonces, cuando vi el mural de la Serie neon de Rilke con la cara mitad muerta mitad viva, ya tenia esa frase adentro de mi esperando a salir..” – Skin On Sundays

SPOILER ALERT
Skin On Sundays y nosotros nos quedamos con muchas ganas de más así que pronto les enseñaremos en lo que estamos trabajando en conjunto.