Neekbio

Antes de cerrar el 2020 dos de nuestros integrantes participaron en la intervención de las instalaciones de un nuevo cowork en CDMX llamado NEEKBIO.

Neekbio un espacio enfocado al desarrollo e integración de profesionistas, con el fin de crear espacios que brinden una experiencia multi sensorial única, que invite a la creatividad e innovación dentro de un espació cómodo, sustentable con tecnología de punta y financieramente confiable.

Rilke Roca nos presenta una pieza inspirada en una niña Kayapo con sus vestimentas de gala ubicado en el área común del cowork. Los Kayapos son una tribu indígena de Brasil que vive en el corazón del Amazonas y se denominan a sí mismos como “Mebêngôkre”, los hombres del orificio/lugar del agua.


El conjunto ritual kayapó consiste en un lenguaje muy particular: los ritos aluden a y actualizan valores fundamentales de la sociedad, reflejan igualmente la imagen que el grupo tiene de si mismo, de la sociedad y del universo. Cada uno de ellos traduce una parte de esa visión cosmológica y establece una relación entre el hombre y la naturaleza en la cual, especialmente, se refuerza la relación hombre animal.

En el área de juntas nos encontramos con la pieza “Cyber niña semilla” de Alejandro Pinpon
que nos muestra el origen de una supuesta madre de la tecnología de la cual emanan elementos de la vida cotidiana laboral. Mostrando como nos conectamos con nuestro entorno laboral y social.

Somos la semilla del cambio que germina a través de la voluntad y el deseo de cambiar nuestro entorno.
El cúmulo de nuestras acciones nos hace crecer e influir en nuestra sociedad, ratificando relaciones floreciendo esfuerzos.
Somos la semilla de nuestro entorno.

Alejandro nos comparte que parte de su inspiración para realizar este muro fue el arte del álbum “The Rawkers” de Cassius publicado por Ed Banger Records en el 2010, donde vemos una maraña de cables de un sintetizador Moog o algún sintetizador análogo.

Antes de terminar tenemos un dato mas, quizá se te hizo conocida la niña cyborg y si lo estabas pensado si, si es Marlenee DM nuestra amiga psicóloga, fitness girl e influencer favorita. Y si no la conocías te invitamos a que la sigas en redes un gran contenido para reflexionar y ser mejores cada día

¿Cómo llegar a NeekBio?
Av. Insurgentes Sur #540, Roma Sur, CDMX

#PoesíaEnElPaisajeUrbano con Skin On Sundays

“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia.” – Simone de Beauvoir

Es bien sabido que los artistas son el estereotipo de personas libres, sin limites a expresar lo que piensan, sienten y ven, sin miedo a explorar y jugar con su entorno para descubrir algo nuevo cada día. Dicha descripción de cualidades se ve perfectamente reflejado el trabajo de Jessica Lakritz mejor conocida como “Skin On Sundays” con quien tuvimos la oportunidad de realizar una serie de fotografías en la Ex Fabrica Mx sobre el arte de Rilke Roca , Mothers y Alejandro Pinpon

Hay un tipo de poesía llamada poesía ecfrástica que busca describir una escena u otra obra de arte. Cosa que llevo a Jesse a desarrollar esta colaboración con el arte urbano de Mad In donde Jesse nos invita a reflexionar que la poesía
no es solo para gente que lee muchos libros o estudia la universidad. La poesía, como el arte en la calle, es para todos.
Diario experimentamos algún tipo de poesía así como
lo que genera sentimientos y pensamientos profundos, aunque a veces no sabemos articularlo, es poesía instintiva.

No es la primera vez que Skin On Sundays colabora con arte urbano, anteriormente había trabajo con Corey Rojas y Domo Ludens antecedentes que influyeron para esta colaboración. Jesse es una artista en constante aprendizaje
que busca usar el cuerpo desuno sin romper las reglas de las redes sociales.

“Toda esa escena urbana me recuerda de algo que siempre ha dicho mi papa: apúrate y espera. Siempre estamos con tanta prisa, y al final, la mayoría de las veces, terminamos teniendo que esperar de todos modos a algo. ” – Skin On Sundays

“Recién vi un cuerpo muerto de alguien cercano en un funeral, y me di cuenta de que parecía un objeto el cuerpo, sin su “alma,” por decir. Y ademas de eso, me di cuenta que lo que nos separa de ser objetos es ser vivo. Que cada cosa viva no es un objeto, no puede ser. Es algo diferente, una mesa de un árbol, una mesa de nosotros, por ejemplo. Entonces, cuando vi el mural de la Serie neon de Rilke con la cara mitad muerta mitad viva, ya tenia esa frase adentro de mi esperando a salir..” – Skin On Sundays

SPOILER ALERT
Skin On Sundays y nosotros nos quedamos con muchas ganas de más así que pronto les enseñaremos en lo que estamos trabajando en conjunto.