Cada luna llena vuelvo a ver mi yo del pasado. Hay recuerdos que poco a poco se destiñen, quizás porque mi inconsciente quiere borrar alguna herida o un momento amargo, de esos que a veces es mejor evitar antes de que la locura aparezca.
Dentro de todas esas fotografías mentales hay una en particular que veo con mucho cariño y es mi yo de 12 años o quizás 10. Fui muy tímida en un inicio, no hablaba mucho y sentía parte de la hermandad que tenían mis primas por el lado materno.
A mi me encantaba ver la televisión, soñar con una sobrehumana, con poderes telepáticos o con ser parte de una sociedad secreta. Aun puedo escuchar las burlas de mis primos o de los hijos de los amigos de mis padres diciéndome rara, fea y demás adjetivos que cuando una está en esa edad se le clavan en lo más profundo de la psique. Justo esa fascinación por las caricaturas fue lo que me salvó de esos comentarios que irónicamente los provocó.
Aunque estas letras suenen con fatalidad, melancolía y desasosiego, le agradezco con el alma a mi yo puberta por convertirse en la chica superpoderosa que necesitaba.
Por tener la inteligencia de Bombón para darle la vuelta a esos comentarios, la ternura de Burbuja que hizo que no perdiera la bondad ni la empatía y la fuerza de Bellota para enfrentar con mis manos si era necesario a esos villanos.
Oaxaca es uno de los sitios más ricos en tradición y herencia cultural de nuestra bella república mexicana; casi todo mexicano ha probado algún platillo oaxaqueño o ha visto alguna artesanía o bordado originario del estado. Y para los extranjeros es una experiencia surreal de colores, sonidos y sabores. Sin duda Oaxaca ha influenciado el arte de millones de mexicanos y extranjeros.
Dos de nuestros integrantes fueron invitados a la residencia de Huellas Tijlcajete por parte del Taller de Jacobo y Maria de los Angeles en el pueblo de San Martín Tilcajete. Un pequeño pueblito conocido por sus coloridos y majestuosos alebrijes. Al caminar por las calles podrás encontrar distintos talleres en la mayoría son negocios familiares que trabajan estas piezas de arte icónicas de la región y de nuestra cultura.
La residencia de Huellas Tilcajete comenzó como un festival de arte urbano que por temas de pandemia se modifico a un modelo de residencias artísticas donde los aspirantes conocen los procesos, a las personas involucradas en la elaboración de los alebrijes y las tradiciones del lugar con el objetivo de inspirar el mural a realizar por el artista, en las calles de Tilcajete.
En su estancia Mothers realizó una pieza titulada “Magia química y amor” con su característica paleta blanco y negro, pero al ver la explosión de colores que decoran los alebrijes, Mothers no pudo resistirse a experimentar el color en sus murales y nos da mucho gusto compartirles el resultado de esto.
Por su parte Alejandro Pinpon pinto una de sus #Selfies en Huellas. Un mural de una niña retratandose con su Tonal (Tejón) y su Nahual (Armadillo), en un paisaje rodeado de cabras, cactus y mucho pero mucho sol, como se vive en Tilcajete.
Al terminar la visita en San Martín Tilcajete fuimos a realizar otro mural con la organización de Rotary en el pueblo de Jalataco, Oaxaca. Este mural es en apoyo al empoderamiento de las ideas de las niñas.
La pieza se titula “Las niñas tienen el poder” donde podemos ver a una niña con cabello floreado rodeada de coloridos y fantásticos personajes que representan sus ideas. Uno de estos personajes le susurra la frase ” Si lo crees, lo creas” con el objetivo de reforzar y motivar a las niñas a creer en sus ideas y materializarlas. Todo comienza con una idea o un sueño que al creer en el, se encuentra la forma de hacerlo realidad.
Agradecemos al grupo de Rotary Xquenda y Rotary Guelaguetza al igual que a todo el equipo del Taller de Jacobo y María de Los Angeles y el proyecto de Huellas tilcajete.
En el 2007 cerró el parque acuático Atlantis ubicado en la 3ra sección de Chapultepec, el parque fue abandonado y consumido lentamente por la naturaleza. El espacio se convirtió en un under hasta que el Gobierno de CDMX comenzó el proyecto de convertirlo en un Skate Park.
El motivo de hablar de este “nuevo” espacio es por el arte que tiene en sus paredes cubiertas con multiples grafitis y murales , algunos de nuestros integrantes dejaron su huella en el parque.
En el parque podrás encontrar piezas de Odhes, Bili Bala, Alejandro Pinpon, Akito Demon y Mothers.
El punto es compartir nuestro arte con todos ustedes. Les compartimos un mapa para llegar al parque y saquen fotos muy cool. Esperamos ver tu foto en redes y no olvides etiquetar al Colectivo (@madinmx) y a los artistas.
Si quieres ver un poco más te dejamos unos reels aquí abajo.
¡La espera termino y estamos de regreso en los festivales! Hace un año y ocho meses que la CDMX no disfrutaba de un festival de música así que el regreso del Corona Capital fue algo épico y muy esperado por todos los citadinos.
No tenemos palabras para expresar la felicidad y satisfacción del resultado de los murales. Nada se compara con ver a los asistentes del festival sacando sus mejores fotos en los muros para sus redes sociales mientras disfrutan de la buena música del festival.
Si no pudieron asistir al festival les dejamos el resultado de algunos murales que realizamos para que sean su nuevo fondo de pantalla.
Gracias a todo el equipo de Ocesa que hace realidad este festival también a ZNT y Drain por las fotos y video acompañado de los beats mágicos de Jorge Torres del crew.
Uno de los temas más populares de este año ha sido la especulación alrededor de lo extraterrestre. Antes de comenzar a reflexionar, me gustaría detenerme un momento en las palabras que comúnmente usamos para referirnos a este tema.
Extraterrestre:
Que pertenece al espacio exterior de la Tierra o procede de él.
Alienígena:
Extranjero, extraño, ajeno o el/lo otro.
Estas maneras de nombrar lo que pertenece al más allá de las fronteras de la Tierra, marcan un límite, una dualidad, una separación que nos distingue y a su vez, nos identifica. Un implícito “yo soy” que “el otro no es”.
La distinción nos permite estructurar y ordenar de manera lógica lo que percibimos como real, pero, ¿qué pasaría si consideramos que nuestro lengüaje hasta este momento es limitado y que nos hacen falta palabras para lo que escapa a nuestro entendimiento?, ¿qué pasaría si nos asumimos como parte de un orden mayor y no, que el universo sólo se crea a partir de los recursos que tenemos para nombrarlo?
Es fascinante poner en perspectiva el lugar que uno ocupa ante lo infinitamente grande: El cosmos, las tormentas solares, los agujeros negros; y lo infinitamente pequeño: Las bacterias, las partículas, los átomos. Esto sólo me lleva a la idea de que compartimos espacio/ tiempo con una infinidad de sucesos que ocurren a toda escala en simultáneo, por fuera de lo que alcanzamos a dimensionar, pero tal vez, no tan lejos de lo que alcanzamos a percibir cuando logramos desapegarnos de los límites del lengüaje.
A pocos meses de que termine el 2021, los que estamos aquí y hemos presenciado los últimos eventos mundiales, olfateamos el inicio de una
historia inédita, un cambio de era, llámese a nivel colectivo Post Pandemia, Era de Acuario o a nivel interno, “el nuevo capítulo en mi vida”. Todos los días nos dirigimos y/o nos hemos dirigido hacia lo desconocido, y en ese sentido, el único maestro es el camino que tenemos por delante.
En la plena confianza de que todo lo que ocurre en simultáneo a nuestra existencia, de alguna manera sostiene la vida, desde una mirada más exploradora e inclusiva tal vez es posible considerar que “lo otro”, dado que también se enfrenta a la incógnita de la relación con lo que para ese “otro” es “lo otro” y al lugar que ocupa ante lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño, está en una suerte de igualdad de condiciones con “uno” y tal vez termina por ser compañero.
Tal vez ese “alienígena” es más parecido a lo que “yo soy” y tal vez no se encuentra tan lejos. Tal vez se encuentra a un segundo o a un concepto de distancia. Tal vez sólo se nos invita a estar atentos y receptivos, abiertos y al servicio de una nueva creatividad.
Con la nueva normalidad se extrañan los festivales en el autódromo y mucho mas hacer arte para ellos, lo bueno es que con las nuevas medidas de seguridad e higiene implementadas la espera termino con la temporada de conciertos CitiBanamex Conecta.
Artistas de nuestro crew realizaron unas piezas sobre contenedores para la decoración del foro y así poder compartir nuestro arte con buena música y ser parte de muchas fotos de buenos recuerdos.
La pieza titulada “Blue Love” por Mothers es un interpretación de como se siente el mandar amor a través de una canción, así como cuando le dedicas una canción de los Ángeles Azules a alguien.
Alejandro Pinpon nos presenta la pieza titulada “Nueva interacción” que muestra una de sus niñas portando un abrigo negro en una atmósfera fria que representa la nueva normalidad de la sana distancia. El artista nos comenta que la nueva forma de disfrutar sin tener que estar apretado entre la gente es muy placentera para muchas personas incluyéndose el y su pareja, ya que puedes tener tu espacio personal y aun así seguir viviendo al experiencia de un concierto. Si ya fuiste algún concierto de CitiBanamex Conecta sabrás perfectamente a que nos referimos
El arte de estos contenedores no solo es el resultado del trabajo de Mothers y Pinpon ya que detrás de la producción esta el maestro Dante Tavares quien asistió en ambos diseños para hacer posible el resultado.
Para concluir queremos darle agradecimientos a Ricardo por el video del muro de Alejandro Pinpon y a Diale por el video de Mothers. también a Ocesa por su confianza y a CitiBanamex
Actualmente la equidad de genero es un tema que genera mucha polémica por su mal entendimiento y uso, dado que no todos comprendemos a que se refiere y cuales son sus beneficios como sociedad.
Cuando hablamos de Equidad de genero nos referimos a que todes respetemos y celebremos nuestras diferencias y construyamos una sociedad donde las oportunidades y responsabilidades sean equivalentes y todes seamos tratados con respeto. Por lo que en colectivo Mad iN creamos un proyecto que muestre el potencial de la unión y colaboración entre artistas de distinto genero u orientación sexual, con el fin de demostrar que no importan las diferencias para crear cuando se vive un espacio de respeto y cordialidad.
Se realizaron 4 artes en colaboración con algunos artistas del crew mad iN e invitados del Mixer crew y artistas independientes. Dos piezas con nuestros amigos de Ex Fabrica Mx. Una enfocada a la equidad de género en el trabajo realizada por Eneko & David de León en la que se muestra un cambio del estereotipo de familia convencional, donde el padre esta a cargo de la crianza y la madre se dedica a la arquitectura.
La segunda se enfocó la parte esencial de la equidad de genero ” El Respeto” al clásico estilo del arte urbano con unas buenas letras entre Yosh Parker & Poly, la prieza muestra como dos contrincantes pueden convivir en la misma obra si hay respeto.
En nuestra segunda locación Moon Venture & Nyk Black se enfocaron al tema del transporte, realizando una pieza que muestra a una chica rodeada de miradas, ejemplificando cómo se siente aquella tensión al ser el centro de atención de los pasajeros al abordar algún vagón del metro o tomar un camión cualquiera. Situación que todes hemos experimentado alguna vez y mas cuando se es mujer.
Para concluir les tenemos la colaboración entre Aline Apple & Alejandro Pinpon que nos habla de la solidaridad, recordándonos que a travez del afecto, respeto y solidaridad podemos sentirnos seguros y plenos como en casa.
Gracias a todes los que ayudaron a que se realizara este proyecto y esperamos estas piezas sumen al cambio por un lugar lleno de respeto y equidad para todos. De igual forma te invitamos a que te sumes a esta misión y nos compartas tu arte apoyando esta gran causa etiquetándonos y usando el hashtag #ecuánime.
Muchas gracias a PINTURAS POLITEC por apoyar este proyecto y creer en la causa, les dejamos el link de la tienda en línea por si ya necesitan abasteccerse de materiales
Antes de cerrar el 2020 dos de nuestros integrantes participaron en la intervención de las instalaciones de un nuevo cowork en CDMX llamado NEEKBIO.
Neekbio un espacio enfocado al desarrollo e integración de profesionistas, con el fin de crear espacios que brinden una experiencia multi sensorial única, que invite a la creatividad e innovación dentro de un espació cómodo, sustentable con tecnología de punta y financieramente confiable.
Rilke Roca nos presenta una pieza inspirada en una niña Kayapo con sus vestimentas de gala ubicado en el área común del cowork. Los Kayapos son una tribu indígena de Brasil que vive en el corazón del Amazonas y se denominan a sí mismos como “Mebêngôkre”, los hombres del orificio/lugar del agua.
El conjunto ritual kayapó consiste en un lenguaje muy particular: los ritos aluden a y actualizan valores fundamentales de la sociedad, reflejan igualmente la imagen que el grupo tiene de si mismo, de la sociedad y del universo. Cada uno de ellos traduce una parte de esa visión cosmológica y establece una relación entre el hombre y la naturaleza en la cual, especialmente, se refuerza la relación hombre animal.
En el área de juntas nos encontramos con la pieza “Cyber niña semilla” de Alejandro Pinpon que nos muestra el origen de una supuesta madre de la tecnología de la cual emanan elementos de la vida cotidiana laboral. Mostrando como nos conectamos con nuestro entorno laboral y social.
Somos la semilla del cambio que germina a través de la voluntad y el deseo de cambiar nuestro entorno. El cúmulo de nuestras acciones nos hace crecer e influir en nuestra sociedad, ratificando relaciones floreciendo esfuerzos. Somos la semilla de nuestro entorno.
Alejandro nos comparte que parte de su inspiración para realizar este muro fue el arte del álbum “The Rawkers” de Cassius publicado por Ed Banger Records en el 2010, donde vemos una maraña de cables de un sintetizador Moog o algún sintetizador análogo.
Antes de terminar tenemos un dato mas, quizá se te hizo conocida la niña cyborg y si lo estabas pensado si, si es Marlenee DM nuestra amiga psicóloga, fitness girl e influencer favorita. Y si no la conocías te invitamos a que la sigas en redes un gran contenido para reflexionar y ser mejores cada día
¿Cómo llegar a NeekBio? Av. Insurgentes Sur #540, Roma Sur, CDMX
“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia.” – Simone de Beauvoir
Es bien sabido que los artistas son el estereotipo de personas libres, sin limites a expresar lo que piensan, sienten y ven, sin miedo a explorar y jugar con su entorno para descubrir algo nuevo cada día. Dicha descripción de cualidades se ve perfectamente reflejado el trabajo de Jessica Lakritz mejor conocida como “Skin On Sundays” con quien tuvimos la oportunidad de realizar una serie de fotografías en la Ex Fabrica Mx sobre el arte de Rilke Roca , Mothers y Alejandro Pinpon
Hay un tipo de poesía llamada poesía ecfrástica que busca describir una escena u otra obra de arte. Cosa que llevo a Jesse a desarrollar esta colaboración con el arte urbano de Mad In donde Jesse nos invita a reflexionar que la poesía no es solo para gente que lee muchos libros o estudia la universidad. La poesía, como el arte en la calle, es para todos. Diario experimentamos algún tipo de poesía así como lo que genera sentimientos y pensamientos profundos, aunque a veces no sabemos articularlo, es poesía instintiva.
No es la primera vez que Skin On Sundays colabora con arte urbano, anteriormente había trabajo con Corey Rojas y Domo Ludens antecedentes que influyeron para esta colaboración. Jesse es una artista en constante aprendizaje que busca usar el cuerpo desuno sin romper las reglas de las redes sociales.
“Toda esa escena urbana me recuerda de algo que siempre ha dicho mi papa: apúrate y espera. Siempre estamos con tanta prisa, y al final, la mayoría de las veces, terminamos teniendo que esperar de todos modos a algo. ” – Skin On Sundays
“Recién vi un cuerpo muerto de alguien cercano en un funeral, y me di cuenta de que parecía un objeto el cuerpo, sin su “alma,” por decir. Y ademas de eso, me di cuenta que lo que nos separa de ser objetos es ser vivo. Que cada cosa viva no es un objeto, no puede ser. Es algo diferente, una mesa de un árbol, una mesa de nosotros, por ejemplo. Entonces, cuando vi el mural de la Serie neon de Rilke con la cara mitad muerta mitad viva, ya tenia esa frase adentro de mi esperando a salir..” – Skin On Sundays
SPOILER ALERT Skin On Sundays y nosotros nos quedamos con muchas ganas de más así que pronto les enseñaremos en lo que estamos trabajando en conjunto.
Las mejores cualidades de una persona brillan cuando esta se siente plena en su entorno, “Brillo en Armonía” representa la plenitud que uno alcanza en un espacio construido con respeto y empatía.